Ir al contenido principal

Se alista todo para celebrar al Señor de la Santa Escuela en esta edición de su Festividad 2022

 


La Parroquia Santiago Apóstol de Machachi junto al Comité Permanente de Fiestas del Señor de la Santa Escuela preparan y dejan todo listo para la celebración de este año en homenaje al Señor Jesucristo en esta advocación muy querida y propia de los Machacheños.

En los próximos días se dará a conocer el cronograma oficial que se cumplirá entre el 2 y el 12 de Abril de este año, que iniciarán con un pregón de fiestas, para así cumplir con recorridos, procesiones y la tradicional novena hasta la fiesta mayor, el Martes Santo como parte también de las actividades de la Semana más importante para los fieles católicos.

El Señor de la Santa Escuela es el referente de Fe de esta comunidad de Machachi, más de 400 años de tradición con la presencia de La Imagen de Nuestro Señor Jesucristo, en esta tierra bendecida, la cual representa su castigo y sentencia de muerte por nuestras culpas, en su rostro y cuerpo se refleja los misterios de la pasión, que es motivo de reflexión tanto en este Tiempo de Cuaresma como dentro de la Semana Santa.

Preparar nuestra corazón y nuestra vida es fundamental, en este año donde las medidas se van flexibilizando por motivo de la pandemia, también la Iglesia va configurando nuevamente sus hermosas tradiciones, manteniendo siempre ese mensaje de cuidado y responsabilidad. Durante esta celebración el llamado es a seguir protegiendo su salud y cuidar la de los hermanos, para así homenajear en conjunto al Señor de la Santa Escuela, en un año más de agradecimiento a Él por sus bendiciones para este Cantón Mejía y su tierra que lo custodia y lo atesora, Machachi. 


Pastoral de Comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Señor de la Santa Escuela, recorre Mejía como parte de su festividad 2024 en el contexto de la "Fraternidad"

La parroquia Santiago Apóstol de Machachi, ha venido preparando la festividad del Señor de la Santa Escuela 2024, en el marco de esta importante celebración para la parroquia eclesiástica, se ha iniciado con el recorrido anual que realiza la imagen por las parroquias de Mejía, ya que es el patrono de este bonito terruño y uno de los cantones que conforman la provincia de Pichincha. El periplo comenzó el pasado 22 de febrero, cuando la imagen arribó a Aloag, y el 24 de febrero llegó a Tambillo, las primeras dos comunidades que recibieron la visita; Durante los primeros días de marzo se encuentra visitando la Parroquia Jesús de Nazaret de Cutuglagua. Varias actividades se han programado en esta comunidad durante la estadía de cuatro días del Señor de la Santa Escuela, como es el viacrucis y el recorrido por los barrios de esta parroquia, la participación de la catequesis y eucaristías que se desarrollarán en las capillas y templo parroquial.  Todo este recorrido concluirá con la visi...

Cáritas Parroquial continúa en la labor social con los adultos mayores de nuestra comunidad

Cada mes la pastoral social de Cáritas realiza la entrega de víveres a los adultos mayores. Son alrededor de 80 abuelitos que se atiende gracias a esta importante labor social. Para finalizar el mes de agosto se realizó la entrega de víveres a los adultos mayores que actualmente forman parte de este programa que lleva adelante la pastoral social de la parroquia Santiago Apóstol de Machachi. Se elabora los kits, se clasifican los víveres, las donaciones y al final son entregados a los beneficiarios de la comunidad parroquial que reciben esta ayuda.  En esta ocasión también estuvo presente el nuevo vicario parroquial, P. Francisco Zamora, quien evidenció este trabajo que se desarrolla con las personas más vulnerables como son nuestros adultos mayores. Para seguir aportando a los abuelitos, se invita y motiva nuevamente a la comunidad  a seguir compartiendo con los más necesitados, donando víveres no perecibles y ropa en buen estado, con lo que la pastoral social de Cáritas ...

El Grupo María Inmaculada, su Fe, devoción y una tradición que mantienen con los años.

  Todos los años, el grupo María Inmaculada realiza el arreglo de las andas, preparación de la virgen María y el desarrollo del Rosario de la Aurora una tradición antiquísima, propia del hermoso mes de mayo, mes dedicado a nuestra madre.  Llegando con su sonrisa característica, cargadas de bonches de rosas, todos los viernes de este mes, las señoras que forman parte de este grupo arreglan a María, aún a pesar del peso que implica el anda la trasladan lentamente desde el altar mayor hasta la parte posterior de la iglesia, con prontitud se aprestan a limpiar el contorno y a la imagen y de a poco van adornando con flores de todos los colores para embellecer a la virgen Inmaculada.  Llegaba la hora del encuentro y el primer viernes antes del inicio del Primer recorrido, con alegría fueron sacando de la sacristía del Templo Matriz el anda que se usa para los recorridos, la imagen de María reposaba en el púlpito del templo, una vez limpiado todo fue sujetada la imagen de forma ...