Ir al contenido principal

"La Misericordia de Dios es un don que se da en un corazón que se abre" - Domingo de la Divina Misericordia


 Este Domingo 24 de Abril del 2022, Segundo Domingo de Pascua celebramos
 El "Domingo de la Divina Misericordia"

Esta festividad fue propuesta por el Papa San Juan Pablo II. La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia».

Ya el Papa lo había anunciado durante la canonización de Sor Faustina Kowalska, el 30 de abril de aquel año: «En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al genero humano en los años venideros».

fuente: ACI Prensa.

Lo más Destacado de la Homilía de este Domingo de la Divina Misericordia.

Al Concluir con esta Festividad las Octavas de la Pascua, el Evangelio de este Domingo nos presentó a Jesús Resucitado de frente a sus discípulos. Temerosos, escondidos, el Rvdo. Padre Diego Tanicuchí en su Homilía nos mostraba con detalle cada parte de esta Lectura. "No querían correr la misma suerte de su maestro", pero Jesús se presenta a ellos para mostrarles que esta vivo, y es el impulso para salir, para seguir e incluso terminar o correr la misma suerte, el mismo destino.

"Así como el padre me ha enviado así también los envío yo"; "incluso correrán la misma suerte", y es que la suerte del Cristiano no es de comodidad, de bienestar, que no debe pasarnos nada, y cuando hay problemas, cuando pasa algo en nuestra vida, reprochamos a Dios, renegamos hasta el punto de hasta no creer. 

El Saludo de la Paz que da Jesús, es una muestra de su amor, su vida se ha dado, con este saludo nos muestra que esta vivo y que invita a seguirlo, significa que somos importantes para Él, significa entrega, servicio, una muestra de que podemos darnos, donarnos a los demás, ese es el misterio de la Resurrección de Jesús para con nosotros.

También se destaca como Jesús a los Apóstoles en este pasaje les encarga lo que va a contribuir para la salvación dentro de la vida de la Iglesia, y muchas veces nosotros no queremos, huimos de esto. "A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar" y se señalaba dentro de la Homilia: "La Misericordia de Dios es un don que se da en un corazón que se abre" porque Dios no nos impone, preferimos quedarnos en el pecado, cerrados de corazón y de entendimiento, nos dejamos influenciar por lo malo, pensamos incluso que para qué nos confesamos, basta con creer en Dios, basta con tener mi Fe. Esto es muchas veces lo que el Demonio, nos hace pensar, hasta señala los pecados del mismo sacerdote para hacer que seamos conformistas con nuestro pecado, viviendo como queramos y no accediendo a esta gracia que el Señor nos quiere dar.

Finalmente se mostraba a un personaje esencial de este Evangelio, Tomás, pues no creía que Jesús había resucitado, no confiaba en la palabra de los otros discípulos, pero Jesús se presenta y le hace caer en cuenta de su ceguera, y el cree, confió ahí en las palabra, en la palabra del Resucitado. Sin embargo cuantas veces hemos sido como Tomás, señalaba, cuantas veces pedimos signos, cuantas veces pedimos milagros para creer, y somos ofuscados, nos quedamos sin reconocer a Jesús. 

Que seamos capaces de reconocer que Jesús esta vivo en los hermanos, en la comunidad, estamos vivos, a pesar de dos años de pandemia, ha mostrado que esta con nosotros, en los sacramentos, en la vida de la Iglesia, pero seguimos viviendo con chismes, peleas, ambiciones, rivalidades. "¿Para eso Dios nos regala la vida?, ¿Para que nos destruyamos?, No, La vida nos regala para que la administremos con amor, con alegría, generosidad y la entreguemos, la presentemos dentro de la gracia que Dios nos ha dado" señaló.

Que el Señor nos regale la gracia de vivir en El Resucitado, comprometidos gastando la vida en amor y servicio.

Pastoral de Comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Señor de la Santa Escuela, recorre Mejía como parte de su festividad 2024 en el contexto de la "Fraternidad"

La parroquia Santiago Apóstol de Machachi, ha venido preparando la festividad del Señor de la Santa Escuela 2024, en el marco de esta importante celebración para la parroquia eclesiástica, se ha iniciado con el recorrido anual que realiza la imagen por las parroquias de Mejía, ya que es el patrono de este bonito terruño y uno de los cantones que conforman la provincia de Pichincha. El periplo comenzó el pasado 22 de febrero, cuando la imagen arribó a Aloag, y el 24 de febrero llegó a Tambillo, las primeras dos comunidades que recibieron la visita; Durante los primeros días de marzo se encuentra visitando la Parroquia Jesús de Nazaret de Cutuglagua. Varias actividades se han programado en esta comunidad durante la estadía de cuatro días del Señor de la Santa Escuela, como es el viacrucis y el recorrido por los barrios de esta parroquia, la participación de la catequesis y eucaristías que se desarrollarán en las capillas y templo parroquial.  Todo este recorrido concluirá con la visi...

Cáritas Parroquial continúa en la labor social con los adultos mayores de nuestra comunidad

Cada mes la pastoral social de Cáritas realiza la entrega de víveres a los adultos mayores. Son alrededor de 80 abuelitos que se atiende gracias a esta importante labor social. Para finalizar el mes de agosto se realizó la entrega de víveres a los adultos mayores que actualmente forman parte de este programa que lleva adelante la pastoral social de la parroquia Santiago Apóstol de Machachi. Se elabora los kits, se clasifican los víveres, las donaciones y al final son entregados a los beneficiarios de la comunidad parroquial que reciben esta ayuda.  En esta ocasión también estuvo presente el nuevo vicario parroquial, P. Francisco Zamora, quien evidenció este trabajo que se desarrolla con las personas más vulnerables como son nuestros adultos mayores. Para seguir aportando a los abuelitos, se invita y motiva nuevamente a la comunidad  a seguir compartiendo con los más necesitados, donando víveres no perecibles y ropa en buen estado, con lo que la pastoral social de Cáritas ...

El Señor de la Santa Escuela, tesoro de la religiosidad Machacheña

    Fotografía: Portentosa Imagen de Nuestro Señor de la Santa Escuela en el Templo Matriz de la Ciudad de Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha en Ecuador. Machachi posee tesoros únicos que han sido por años la razón de varias tradiciones importantes que resaltan aún más su valor histórico y e influyen también en el simbolismo, la religiosidad y la Fe de la comunidad de esta localidad al sur de Quito en el Cantón Mejía. En cuanto al ámbito religioso y espiritual la Iglesia Matriz de Machachi guarda recelosa, en silencio, entre sus paredes, pinturas y mosaicos uno de los tesoros más preciados por la comunidad católica, la imagen del Señor de la Santa Escuela, una escultura muy antigua y milagrosa, y con una historia maravillosa, su curioso nombre viene de la tradicional historia de su aparición posiblemente por el siglo XVII, cuando se cree llegó a esta ciudad la imagen en los lomos de una mula, dicha acémila se postró en los patios de la escuela que existía en aquel ...